El derecho a la tierra como base del futuro: Se presenta en Saladas el “Plan de Tierras Corrientes”

Este jueves 17 de abril a las 18:30 hs en la Biblioteca Popular “Gerardo Pisarello”, el profesor Darío Rambau presentará en Saladas el Plan de Tierras Corrientes, una iniciativa popular que busca garantizar el acceso a la vivienda, el trabajo genuino y la dignidad de miles de correntinos mediante la conformación de comunas rurales.

Con la premisa de que “la tierra es de quien la trabaja”, llega a Saladas el Plan de Tierras Corrientes, un proyecto de fuerte raíz social impulsado como iniciativa popular en el marco del Artículo 37° de la Constitución Provincial. El evento, que contará con la disertación del profesor Darío Rambau, se realizará este jueves 17 de abril a las 18:30 en la Biblioteca Popular “Gerardo Pisarello” y será abierto al público.

Este ambicioso plan provincial propone una política integral del Estado que busca reducir los niveles de pobreza e indigencia facilitando el acceso a la tierra, la vivienda y el trabajo. El eje principal del proyecto es la creación de comunas rurales inclusivas y sustentables, donde familias correntinas —prioritariamente aquellas sin propiedad y en situación de vulnerabilidad— puedan autoconstruir sus viviendas y desarrollar emprendimientos productivos en tierras entregadas en comodato.

Las comunas estarán diseñadas con una superficie de 130 hectáreas cada una, distribuidas estratégicamente en lotes habitacionales, parcelas de producción, plazas, centros cívicos y espacios comunes. La provincia prevé constituir al menos una comuna por año por departamento durante un período inicial de cinco años, abarcando más de 16 mil hectáreas, el 0,27% de las tierras no cultivadas actualmente en Corrientes.

El Plan no solo contempla la infraestructura básica, sino también una dimensión formativa y cooperativa. Los adjudicatarios deberán involucrarse en procesos de capacitación, construcción sustentable, producción agroecológica y organización comunitaria. Se prohibirá el uso de agroquímicos y se priorizará el respeto por el ambiente, la autogestión y la solidaridad.

Además de los beneficios directos para quienes habiten estas comunas, el proyecto estima un impacto económico positivo para toda la provincia, dinamizando la economía local mediante la creación de empleo, la producción de alimentos sanos y el fortalecimiento del tejido social.

La presentación en Saladas marca un paso importante en la difusión de este proyecto que propone una Corrientes más justa, productiva y humana. Se espera la participación de vecinos, organizaciones sociales, referentes políticos y ciudadanos interesados en conocer más sobre este plan que pone a la tierra y al trabajo en el centro de una nueva propuesta de desarrollo.

“El derecho a la tierra no puede ser un privilegio, tiene que ser un derecho garantizado por el Estado. Este Plan es una apuesta al arraigo, a la equidad y al futuro”, expresan sus impulsores.

La invitación está abierta a toda la comunidad. El sueño de una vida digna comienza por pisar suelo propio. Este jueves, en Saladas, se planta una semilla para que ese sueño empiece a germinar.