Jubilados recibirán el bono de $70.000 de Anses en junio

El Gobierno informó que en junio se abonará nuevamente un adicional de $70.000 para fortalecer los ingresos más bajos de los jubilados. A ello se suma la actualización por inflación del 8,8% y la prestación media anual complementaria, con el fin de que como explican voceros del gobierno: "Nunca más pierdan frente a la inflación y su poder adquisitivo no se vea afectado".

Cuánto cobrarán los jubilados en junio

Utilizando las cifras de mayo como base, donde el haber mínimo era de 190,141.60 pesos, los nuevos montos para junio serán:

PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): En mayo, la base de la PUAM fue de 152.113,28 pesos. Con el incremento del 8,8%, la PUAM para junio será de aproximadamente 165.507,24 pesos.

Haber mínimo: En mayo, el haber mínimo fue de 190,141.60 pesos. Con el aumento del 8,8%, el haber mínimo en junio será de aproximadamente 206.994,05 pesos.

Haber máximo: Basándonos en que el haber máximo en mayo fue de $1.279.472,92, en junio rondará los 1.392,066 pesos, este valor ya refleja el ajuste del 8,8% mencionado.

Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez para junio: Al aplicar el aumento del 8,8% a este monto a los $133.099,12 en junio llegaría a los 144.843,88 pesos.

A esta suma hay que agregar el bono, que, en principio, sería nuevamente de $70.000.

Con la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) que se ajusta según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y que entra en vigor en julio, Anses la aplicó a las jubilaciones y pensiones de los meses de abril, mayo y junio, como anticipo del resultado de la fórmula vigente para el mes de junio (Ley 27.609), lo que resultó en un incremento del 53,91 por ciento en el trimestre.

"Para el mes de junio, la fórmula vigente (Ley 27.609) determinó un aumento del 41,48 por ciento, lo que resulta menor que la suma de los adelantos otorgados en el trimestre de abril a junio por la fórmula nueva, que fue superior en 12,43 puntos porcentuales, generando un incremento, en términos relativos, del 29,97 por ciento respecto de la anterior", dijeron desde el Gobierno.

¿Qué es la PUAM?

Si alguien tiene más de 65 años y no dispone de ninguna jubilación o pensión, puede acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Esta prestación se ofrece para asegurar una cobertura previsional a las personas mayores de 65 años sin jubilación ni pensión.

La PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima y se actualiza según la Ley de Movilidad. Quienes reciban la PUAM tendrán cobertura de salud y servicios de PAMI, y podrán acceder a los créditos de ANSES y a las asignaciones familiares (por hijo/a, hijo/a con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual).

Los pensionados y beneficiarios PUAM en Argentina tendrán un aumento del 8,8% en sus haberes. Este ajuste refleja la tasa de inflación de abril, según el dato publicado por el Indec.