Crisis: la industria metalúrgica cayó 19,5% en abril

Un nuevo indicador negativo ensombrece a la economía local. Esta vez, se trata de la actividad metalúrgica, que registró en abril una caída interanual de 19,5%, la peor baja de los últimos ocho años, si se exceptuan del análisis tres meses durante lo peor de las restricciones en pandemia de Covid 19, en 2020.

También la medición intermensual exhibió cifras en rojo, con un retroceso de 2,3% en el cuarto mes del año, respecto de marzo. De esta manera, durante en el primer cuatrimestre de este año, el sector acumuló una retracción de 8,6%.

El dato surge de un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). Allí se indicó, además, que la utilización de la capacidad instaladatambién registró una fuerte disminución ubicándose 13,4% por debajo del mismo mes del año previo y 8% debajo del promedio de 2023.

El presidente de Adimra, Elio Del Re, advirtió que "la producción continúa en un sendero de caída constante en línea con la demanda interna y el uso de la capacidad instalada, por lo que es necesario promover la inversión con el impulso del desarrollo de la industria nacional".

Esta situación, según refieren en Adimra, aún no impactó en el empleo del sector. "Si comparamos contra el mes previo, el empleo se contrajo -0,5%, pero se observa una relativa estabilidad desde mediados de 2022?, señalaron.