Concejales Proponen Castraciones Gratuitas para controlar la población de Mascotas en Saladas

Presentan proyecto para establecer un sistema eficaz de castraciones quirúrgicas gratuitas que controle la proliferación de perros y gatos en el municipio de Saladas, respondiendo a la demanda de los vecinos y respaldado por datos de la Organización Mundial de la Salud.

Los concejales del Frente de Todos y de Unión por la Patria han presentado un innovador proyecto ante el Concejo Deliberante de Saladas, en respuesta a la creciente preocupación de los vecinos por la superpoblación de perros y gatos en la ciudad. El objetivo principal del proyecto es implementar un sistema eficaz de castraciones quirúrgicas gratuitas, considerado el único método ético y eficiente para controlar la población de estos animales.

El concejal Fabián Moreira, en una entrevista con SaladasInforma, explicó que el proyecto busca crear el “Programa Municipal de Salud Animal, Zoonosis y Castración”, que será administrado por la Secretaria de Gobierno o su sucesora. “El proyecto establece que el único método ético y eficiente para el control del crecimiento poblacional de animales de compañía es la práctica de la castración quirúrgica, extendida, de machos y hembras, de especie canina y felina, desde los cinco meses de edad”, señaló Moreira.

El proyecto, respaldado por datos de la Organización Mundial de la Salud, subraya que la reproducción de perros y gatos sigue una progresión geométrica, mientras que métodos como el encierro o las adopciones no abordan eficazmente el problema. En este sentido, la castración quirúrgica se presenta como la única solución viable para reducir la superpoblación animal de manera definitiva.

La propuesta ha sido bien recibida por la comunidad y las asociaciones protectoras de animales, que a menudo se sienten abandonadas por el estado municipal. Estas organizaciones juegan un papel crucial en el manejo y cuidado de los animales, y el nuevo programa promete un mayor apoyo y colaboración.

El proyecto no solo apunta a controlar la población de mascotas, sino también a mejorar la salud pública y la convivencia ciudadana. Al reducir la cantidad de animales en las calles, se espera disminuir los riesgos asociados a zoonosis y ataques de animales, además de mejorar la calidad de vida de las mascotas y los ciudadanos.

La implementación de este programa representa un avance significativo en la gestión responsable de la población animal en Saladas, alineando al municipio con las prácticas recomendadas a nivel mundial. La comunidad espera que este sea un paso hacia una convivencia más armónica y saludable entre humanos y animales.