El intendente de Paso de los Libres y candidato a gobernador por el Partido Justicialista de Corrientes dialogó con Radio Urbana 106.9 Mhz sobre la necesidad de normalizar el PJ, sus propuestas para descentralizar la provincia y su mirada crítica sobre la gestión de Gustavo Valdés. También destacó la candidatura de Rodolfo Alterats en Saladas.
En una extensa entrevista en Radio Urbana 106.9 Mhz, el intendente de Paso de los Libres y candidato a gobernador por el Partido Justicialista (PJ), Martín "Tincho" Ascúa, abordó diversos ejes de su propuesta política. Entre sus principales planteos, destacó la necesidad de normalizar el PJ, impulsar una provincia descentralizada con acceso igualitario a la salud, la educación y la infraestructura productiva, y criticó duramente la gestión del gobernador Gustavo Valdés.
"Era algo necesario", afirmó Ascúa sobre la decisión de trabajar en la normalización del PJ. "Un partido político bien organizado es una herramienta esencial del sistema democrático. No podemos permitir que siga intervenido después de tantos años, porque eso debilita la participación y la construcción de propuestas reales para los correntinos".
Respecto al rol del interior en la política provincial, Ascúa subrayó que Corrientes tiene una estructura extremadamente centralizada. "Nuestra provincia es rica en historia, cultura y recursos, pero el desarrollo sigue concentrado en la capital. La salud de alta complejidad, la educación terciaria y universitaria, la infraestructura, todo está centralizado", indicó. "Nosotros proponemos una provincia descentralizada, donde cada región tenga soluciones a sus problemas, con hospitales que brinden partos en ciudades como Saladas, Santa Rosa o Bella Vista, con universidades en la costa del Uruguay y el centro de la provincia. No puede ser que nuestros jóvenes tengan que emigrar para acceder a oportunidades".
En el plano económico, el candidato justicialista criticó la falta de industrialización y desarrollo productivo. "Corrientes es la mayor productora de arroz y la provincia forestal más grande del país, pero seguimos sin generar valor agregado. Nos falta infraestructura, energía y conectividad. Tenemos caminos rurales en estado deplorable y parques industriales vacíos", sostuvo. "El modelo económico de Valdés es anacrónico, conservador. Dependemos en un 85% de la coparticipación federal. Hace falta un plan serio de desarrollo, con inversión en tecnología, financiamiento y energía para que nuestra producción pueda competir en mercados internacionales".
Sobre la crisis energética, Ascúa también apuntó contra el gobernador: "Tenemos las tarifas más altas del país y un servicio colapsado. El 52% del valor de la energía lo impone la DPEC, que maneja el gobierno provincial. Y ahora dicen que van a dar una tarifa social, pero la gente ya recibió facturas impagables. Esto es una muestra más de cómo el gobierno de Valdés mira para otro lado".
Ascúa también planteó la necesidad de una revolución educativa en Corrientes. "Si no preparamos a nuestros jóvenes para las carreras del futuro, van a seguir emigrando. En Paso de los Libres creamos un laboratorio de innovación donde capacitamos en inteligencia artificial, impresión 3D y tecnologías digitales. También impulsamos la creación de la Universidad Nacional de la Frontera. Necesitamos universidades en todo el territorio provincial para que los chicos estudien y trabajen en su lugar de origen".
Por último, Ascúa respaldó la candidatura de Rodolfo Alterats en Saladas: "Rodolfo tiene experiencia, es un hombre honesto y con gran vocación de servicio. Representa lo que necesitamos en la política: trabajo y compromiso real con la gente".
Con un discurso basado en la descentralización y el desarrollo productivo, Martín Ascúa se perfila como un opositor firme a la gestión de Valdés y busca posicionarse como una alternativa de cambio en Corrientes. "Queremos una provincia donde el correntino pueda nacer, crecer, estudiar, trabajar y formar su familia sin verse obligado a emigrar. Esa es la Corrientes que queremos construir", concluyó.